BCI de recoveriX: tratamiento excepcional del ictus y la esclerosis múltiple

Medios de comunicación

recoveriX tratamiento de interfaz cerebro-ordenador (BCI) para pacientes con ictus y esclerosis múltiple

Este artículo ha sido publicado en Forbes Australia, 29 de junio de 2023 por Jon Stojan

Lea el artículo original en Forbes

Afecciones neurológicas como el ictus y la esclerosis múltiple (EM) pueden tener efectos graves y de largo alcance en los pacientes, como parálisis y trastornos del habla, que limitan gravemente su calidad de vida. La mayoría de los tratamientos para la esclerosis múltiple suelen estar destinados a ralentizar la progresión de la enfermedad, que puede dejar a los pacientes incapacitados para caminar y confinados a una silla de ruedas. En cuanto al ictus, muchos médicos afirman que son raras las mejoras en el estado del paciente más allá de un año desde su aparición.

Sin embargo, sigue habiendo esperanza para los pacientes de ictus y esclerosis múltiple, ya que la empresa austriaca de ingeniería médica g.tec ha desarrollado recoveriX, un tratamiento que utiliza tecnología de interfaz cerebro-ordenador para entrenar las extremidades superiores o inferiores de pacientes con deficiencias causadas por afecciones neurológicas. La empresa lleva trabajando en esta tecnología desde 2014.

Según el Dr. Christoph Guger, cofundador y director general de g.tec, se ha demostrado que recoveriX ayuda a los pacientes que han sufrido un ictus, con mejoras significativas en términos de locomoción, marcha, equilibrio y control del movimiento. Según se desprende de la prueba clínica, recoveriX sigue teniendo un efecto positivo significativo en pacientes con una media de 3,8 años desde que se produjo el ictus. Se observaron mejoras incluso en pacientes que habían sufrido un ictus hasta 30 años antes, y la edad del paciente no influyó en la eficacia del tratamiento.

recoveriX ha tenido un profundo impacto en la vida de las personas. En un caso, el Dr. Guger se encontró con un paciente que había sufrido un ictus y había pasado varios años inmóvil en una silla de ruedas, incapaz de hablar o responder a otras personas. Tras someterse a 53 sesiones de terapia recoveriX, fue capaz de dar unos pasos dentro del centro terapéutico. En la sesión 100, era capaz de caminar desde el aparcamiento hasta la sala de terapia.

Otra paciente, una peluquera de unos 30 años, sufrió un derrame cerebral que la dejó incapacitada para trabajar. Empezó la terapia recoveriX 14 meses después y sólo tardó 4 sesiones en notar el efecto; tras 25 sesiones, pudo volver a trabajar y reabrir su peluquería.

“recoveriX ayuda a tratar la espasticidad, lo que mejora la locomoción, la concentración, la memoria y el control de la vejiga. También hemos comprobado que mejora el habla al aliviar los músculos faciales afectados, lo que permite a los pacientes hablar más alto y con mayor claridad y, por tanto, mejorar el contacto social y la inclusión”, afirma el Dr. Guger.

Para que recoveriX funcione, el paciente tiene que dedicar tiempo a participar en unas 20 horas de sesiones. Empiezan el tratamiento imaginando que mueven la mano o el pie, mientras recoveriX mide y analiza sus ondas cerebrales a través de unos auriculares EEG. recoveriX funciona combinando actividades mentales (en concreto, la visualización del movimiento) con información visual y táctil en tiempo real: Mientras el sujeto imagina el movimiento de sus manos o piernas, recoveriX mide y analiza sus ondas cerebrales a través de los auriculares EEG.

Si el sujeto se concentra correctamente en el movimiento, la extremidad correspondiente de un avatar en el monitor se mueve, y el sistema estimula eléctricamente la extremidad a través de electrodos, provocando un movimiento real. A través de 6.000 repeticiones de este proceso para pacientes con ictus, y 8.000 para pacientes con esclerosis múltiple, la neuroplasticidad inherente a nuestro cerebro, y uniendo estas actividades, se empiezan a formar nuevas conexiones neurológicas que permiten a los pacientes recuperar el uso de sus extremidades. Esta práctica equivale a que un niño aprenda a andar.

El Dr. Guger ha observado mejoras significativas en la capacidad del habla de sus pacientes con ictus y esclerosis múltiple, y los que antes tenían dificultades para decir una sola palabra acaban siendo capaces de decir varias e incluso frases completas. También pueden observar mejoras en la motricidad fina y gruesa y empezar a utilizar la mano que antes no podían, mientras que sus familias suelen mencionar al Dr. Guger la diferencia que ha supuesto el tratamiento, que les permite conectar más profundamente con ellos.

Justo a tiempo para el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, que se celebra el 30 de mayo, el Dr. Guger publicará en breve otro estudio sobre la EM, que informa de resultados aún mejores que el anterior ensayo clínico realizado en pacientes con ictus. “Después de utilizar recoveriX, los pacientes con EM pueden caminar más rápido, mejor y tienen mejor coordinación: todos los mismos avances que hemos observado en los pacientes con ictus, pero mejores”. Mientras que un ictus puede destruir una gran red cortical, las lesiones cerebrales causadas por la EM son más pequeñas, lo que podría explicar la mayor eficacia del tratamiento”, afirma el Dr. Guger.

g.tec planea ampliar su alcance a los pacientes concediendo licencias de la tecnología recoveriX a hospitales, clínicas y centros de rehabilitación, y también ofrece formación para el personal -incluidos fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, médicos y enfermeros-, así como materiales de marketing y otras necesidades empresariales. Los profesionales médicos también pueden establecer una o varias clínicas para cubrir toda una región o estado.

El tratamiento recoveriX se ofrece actualmente en 14 países: Alemania, Austria, Canadá, Eslovenia, España, Finlandia, Hong Kong, México, Nigeria, Países Bajos, Portugal, Croacia, Israel y Tailandia. Se trata de una alternativa competitiva a los medicamentos actuales de uso común (para pacientes con EM e ictus), ya que les ofrece la posibilidad de mejorar su salud, en lugar de la prevención de un deterioro mayor.

“A diferencia de la medicación, recoveriX no tiene efectos secundarios negativos, porque sólo utiliza pequeños sensores para medir el cerebro y corrientes pequeñas e inocuas para estimular los músculos, y es de larga duración. En el caso de la esclerosis múltiple, si los pacientes reciben tratamiento a menudo les permite caminar sin bastón. Tras la terapia, los pacientes salen con un cerebro más sano, y eso les da mucha esperanza. Al mejorar su movilidad y tener más control sobre su cuerpo, empiezan a sentirse mejor y eso tiene un enorme efecto positivo en sus vidas”, afirma el Dr. Guger.

Lea el artículo original en Forbes