REHABILITACIÓN MOTORA PARA CLIENTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON

recoveriX para la enfermedad de Parkinson
Resultados del estudio

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico progresivo que se caracteriza por temblores, rigidez y bradicinesia, que deterioran gradualmente el movimiento y la coordinación con el tiempo. Los pacientes con Parkinson se someten a 24 sesiones de terapia recoveriX, junto con evaluaciones previas y posteriores. Se realizan las siguientes pruebas:

  • Timed Up & Go (TUG): evalúa la movilidad funcional midiendo el tiempo (en segundos) que tarda un paciente en levantarse de una silla, caminar 3 metros, darse la vuelta y sentarse nuevamente. Tiempo normal: 10 segundos.
  • Prueba de marcha de 10 metros (10MWT): evaluación clínica que se utiliza para medir la velocidad de la marcha y el rendimiento de la marcha en una distancia corta, generalmente para evaluar la movilidad funcional en personas con problemas de marcha. Tiempo normal: 7 segundos.
  • Prueba de bloques y cajas (BBT): evalúa la destreza manual y las habilidades motoras gruesas al evaluar cuántos bloques de madera puede transferir un participante de un compartimento a otro dentro de un período de tiempo determinado. Se utiliza comúnmente en rehabilitación para realizar un seguimiento del progreso y adaptar los planes de tratamiento para personas con discapacidades en las extremidades superiores. Normal: 65 bloques.
  • Prueba de las clavijas de nueve agujeros (9HPT): una evaluación estandarizada que se utiliza para medir la destreza manual cronometrando la rapidez con la que una persona puede colocar nueve clavijas en un tablero perforado y luego retirarlas una por una. Tiempo normal: 31 segundos.

Presentamos aquí un ejemplo de una paciente femenina. En las dos evaluaciones previas, el tiempo de TUG fue de alrededor de 26 a 27 segundos. La paciente mostró una mejora significativa, llegando finalmente a aproximadamente 13 segundos.

 

La prueba de 10 minutos de duración se realizó durante unos 13 segundos antes del tratamiento con recoveriX y el paciente mejoró rápidamente con el tratamiento. Al final, el paciente necesitó unos 7 segundos.

La BBT mejoró tanto para manos como para brazos.

El 9HPT mejoró en ambas manos, mostrando mejores habilidades motoras finas.

La paciente informó después del tratamiento con recoveriX que puede jugar a los dardos con gran precisión y que ha mejorado en el tiro con arco. Actualmente, el estudio clínico está en curso.

 

Resultados antes y después del entrenamiento recoveriX

Resultados antes y después del entrenamiento recoveriX

La Sra. Drechsler, al enterarse de la neurorrehabilitación recoveriX para accidentes cerebrovasculares y esclerosis múltiple, se esforzó por aplicarla en su caso, ya que padece la enfermedad de Parkinson. Sorprendentemente, experimentó mejoras significativas, particularmente evidentes en sus habilidades para jugar a los dardos después del entrenamiento recoveriX. Anteriormente, se veía obstaculizada por la progresión de la enfermedad de Parkinson, pero observó una notable desaceleración en sus actividades diarias, así como en el movimiento y el control corporal. Sin embargo, después de sus sesiones de recoveriX, su concentración se agudizó, su velocidad de marcha aumentó y notó una mayor concentración mientras jugaba a los dardos. Es una persona proactiva comprometida con la exploración de nuevos enfoques para mejorar su salud y su control físico, y expresa un particular placer al descubrir los beneficios del entrenamiento recoveriX.

El cliente realizó aquí la prueba cronometrada de levantarse y ponerse en marcha. Esta prueba evalúa la movilidad y requiere equilibrio y coordinación. La prueba mide el tiempo, en segundos, que tarda un paciente en levantarse de una silla, caminar 3 metros, darse la vuelta y sentarse nuevamente.

En este caso, este cliente realizó la prueba de caja y bloque, que evalúa la destreza manual y las habilidades motoras gruesas al evaluar cuántos bloques de madera puede transferir un participante de un compartimento a otro en un período de tiempo determinado. Se utiliza comúnmente en rehabilitación para realizar un seguimiento del progreso y adaptar los planes de tratamiento para personas con discapacidades en las extremidades superiores.

El paciente realizó aquí la prueba cronometrada de levantarse y ponerse en marcha. Esta prueba evalúa la movilidad y requiere equilibrio y coordinación. La prueba mide el tiempo, en segundos, que tarda un paciente en levantarse de una silla, caminar 3 metros, darse la vuelta y volver a sentarse.

El paciente realizó aquí la prueba cronometrada de levantarse y ponerse en marcha. Esta prueba evalúa la movilidad y requiere equilibrio y coordinación. La prueba mide el tiempo, en segundos, que tarda un paciente en levantarse de una silla, caminar 3 metros, darse la vuelta y volver a sentarse.

Referencias

[1] Woytowicz, E. J., Rietschel, J. C., Goodman, R. N., Conroy, S. S., Sorkin, J. D., Whitall, J., & McCombe Waller, S. (2017). Determining levels of upper extremity movement impairment by applying a cluster analysis to the Fugl-Meyer assessment of the upper extremity in chronic stroke. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, 98(3), 456–462. doi:10.1016/j.apmr.2016.06.023

[2] Page, S. J., Fulk, G. D., & Boyne, P. (2012). Clinically important differences for the upper-extremity Fugl-Meyer Scale in people with minimal to moderate impairment due to chronic stroke. Physical Therapy, 92(6), 791–798. doi:10.2522/ptj.20110009